Introducción
Nos gustaría dar a conocer y divulgar en cuanto al ‘’hacer bullying’’ es un problema extendido en los colegios y comunidades que tiene un efecto negativo en el ámbito escolar y en el
derecho de los estudiantes a una educación en un ambiente seguro sin temor. Ya que en la vida cotidiana se presentan casos en los que no necesariamente existe esa mentalidad de hacer sentir mal a otra persona por su personalidad, su apariencia física o por sus condiciones mentales.
Objetivo general
- Analizar los elementos que predisponen en la realización del bullying
Objetivo especifico
- Identificar las principales características y causas que presenta el Bullying o acoso escolar, y los diferentes tipos que existen del mismo.
- Determinar las verdaderas causas que promueven y movilizan el Bullying o acoso escolar, identificando a sus más resaltantes agresores y víctimas.
Marco teórico
El bullying:
es una clase de violencia física y psicológica estudiantil, es un hecho
social, donde alumnos abusan de otros para elevar su autoestima aunque
sea momentáneamente o para cubrir vacíos emocionales producto de la falta de
afecto familiar, en otros casos representa el maltrato que existe en el hogar.
Violencia:
En primer lugar, la violencia se define como algo evitable que obstaculiza la
autorrealización humana explicando que las personas sufran realizaciones
afectivas, somáticas y mentales, por debajo de sus realizaciones potenciales.
Así mismo, se considera como aquella situación o situaciones en que dos o más
individuos se encuentran en una confrontación en la cual una o más de una de
las personas afectadas sale perjudicada, siendo agredida física o
psicológicamente.
Conflicto:
Este concepto aparece generalmente asociado a una valoración negativa, debido a
que se confunde conflicto con violencia. Un conflicto puede resolverse también
de forma no violenta. Mientras que a violencia no es innata en los seres
humanos sino que es un aprendizaje, el conflicto sí es consustancial a la vida
humana, algo natural y por tanto inevitable. De esta manera, más que eliminar
el conflicto, de lo que se trata es de saber regularlo creativa y
constructivamente de forma no violenta ya que es una energía y una oportunidad
para el cambio.
Agresividad: es una
característica innata de todos los seres vivientes
En tanto que la agresión:
es una conducta interpersonal cuya intensión es herir o causar daño simbólico,
verbal o físico a una persona que no desea sufrir esa suerte y que provoca daño
real.
Existen dos formas de
agresión:
- La agresión activa es todo aquello que se conoce como golpes, torturas. También se incluyen aquí las amenazas fundadas. En conclusión se podría decir que la agresión activa es una táctica de supervivencia.
- La agresión pasiva es todo aquello que no se ve, pero que dañan mucho más y se manifiestan en conductas de intimidación, el daño es más psicológico.
ENCUESTA DEL BULLYING
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Tabulaciones:
Análisis de cada pregunta
- El bullying es algo común en esta sociedad, es algo importante porque destruye la autoestima, y la confianza de los niños. Puede llegar a la depresión y la ansiedad. Y le crearán dificultades para adaptarse a la sociedad, comenzará a sacar malas notas y, como mucho, puede llegar al suicidio. Es por eso que debemos estar atentos, dedicarnos cien por ciento en esta tarea, ya que como futuros docentes estamos en la obligación de tomar medidas para generar cambios.
- Las causas son múltiples, pero la que cobra mayor relevancia es la destinada a la función de la familia donde debería formarse un niño con una autoestima elevada, sin embargo la realidad es otra y nos muestra que en el hogar es donde se va generando los primeros conflictos ocasionando las innumerables consecuencias que no solo afectan al niño, sino también a la sociedad.
- Los medios de comunicación contribuyen este problema, dando mensajes negativos, ya que muchas veces la televisión por ejemplo está más cerca de los alumnos que los propios padres o docentes. La sociedad genera violencia en todos los aspectos y no permite que avancemos, donde a diario observamos crímenes, muertes, asaltos, etc.; sin embargo .aún existen personas o instituciones interesadas y preocupadas por la problemática actual brindando soluciones o alternativas.
- El bullying escolar se lleva a cabo cuando el agresor sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, en la escuela o en la familia, o cuando es frecuentemente humillado por los adultos, o cuando vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades. Los agresores ejercen su acción contra su víctima de diversas formas: les golpean, molestan, provocan, acosan con empujones y golpes, les nombran de una forma desagradable o despectiva, les generan rumores, mentiras o bulos, les aíslan del grupo, les ofenden y les anulan.
- Habitualmente, son niños que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frágiles, son los esclavos del grupo, y no saben reaccionar por vergüenza o conformismo, siendo muy perjudicados por las amenazas y agresiones.
CONCLUSIÓN GENERAL
El bullying es un fenómeno que no necesariamente tiene que
darse de manera directa, es un problema que también puede darse indirectamente,
a través de las herramientas tecnológicas que existen en la actualidad como un
mensaje en Facebook o twitter, un correo amenazador o quizás un simple mensaje
de texto en el que los insultos e improperios son frecuentes.
INTEGRANTES: PAULA GINET CARVAJAL LOPEZ
HELLEN BRIGITTE PEREA BOTELLO
1101